Grupo de Investigación e Innovación en Arquitectura e Infancia. Su objetivo es fomentar el interés por la ciencia y la tecnología a través de la arquitectura y la música, musiARQ. Este proyecto, coordinado por Gemma Ramón Cueto, está dirigido a niñas y niños de Educación Infantil y Primaria, y a sus familias. El proyecto musiARQ fue seleccionado para ser realizado […]
vicent
Estudio que pretende analizar el impacto educativo que ha tenido para la infancia el confinamiento en casa y la suspensión de la docencia presencial ante la situación de emergencia provocada por el COVID-19. http://www.uco.es/incide/index.php?id=informe-cien
Entrevista en el programa Alacarta del canal LevanteTV al presidente de la Red de Universidades por la Infancia y la adolescencia, y responsable de la Cátedra Infancia y Adolescencia de la Universitat Politècnica de València Vicente Cabedo Mallol. La entrevista (minuto 2:15) http://alacarta.levantetv.es/video/?videoId=e-3920 Se presenta una colección de monografías con el ánimo de difundir y apoyar las investigaciones sobre los […]
El Ayuntamiento de Alcoi, a través de la concejalía de Infancia y Adolescencia, colaborará con la Red de Universidades por la Infancia y Adolescencia de España, junto al campus de Alcoi de la UPV y la Cátedra de Infancia y Adolescencia de la UPV, en la organización del I Seminario Interuniversitario, que se celebrará los próximos días 15 por la […]
En este trabajo académico se exploran las dificultades y los apoyos emocionales del alumnado migrante de la ESO en un Instituto con elevada multiculturalidad. https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/16792/14510
Reunión ocurrida el 15 de febrero con motivo de la celebración del I seminario interuniversitario Proteger la infancia y la adolescencia desde la Ley Rhodes. La vicepresidenta Mónica Oltra resalta que la Cátedra de Infancia y Adolescencia fue creada hace tres años por el Consell y, desde entonces, la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha destinado 60.000 […]
En este trabajo académico se analiza la percepción de los padres, las madres y el profesorado tutor de adolescentes cursando la ESO sobre quién toma la iniciativa de sus encuentros y los motivos para ello. https://doi.org/10.6018/reifop.389351
Entrevista a Blanca López Catalán dividida en 5 puntos: 1. Contrato de transferencia para la implantación del programa finandés de mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar KiVa en centros educativos españoles (UPO). 2, Difusión en prensa y colaboración en diversos foros de la infancia (Observatorio Andaluz de la Infancia, Unicef…). 3. Formación a educadores. 4, Diseño propio […]
En este trabajo académico see exploran las expectativas de 220 estudiantes de los Grados de Maestro/a de Educación Infantil y Primaria sobre la adaptación de los hijos que crecen en distintas modalidades familiares: nuclear, por divorcio/separación, reconstituidas, adoptivas y homoparentales. https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/13014
El proyecto emotion, tiene como objetivo principal, generar una plataforma on-line para padres y profesorado que permita identificar a niños altamente sensibles (3 a 10) años a través de un instrumento que se cumplimenta on line. Al mismo tiempo dicha plataforma es una puerta abierta a recursos para las familias y las escuelas a la hora de trabajar intercambiar y […]