En este trabajo académico se exploran las dificultades y los apoyos emocionales del alumnado migrante de la ESO en un Instituto con elevada multiculturalidad. https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/16792/14510
Materias Artículos
En este trabajo académico se analiza la percepción de los padres, las madres y el profesorado tutor de adolescentes cursando la ESO sobre quién toma la iniciativa de sus encuentros y los motivos para ello. https://doi.org/10.6018/reifop.389351
En este trabajo académico see exploran las expectativas de 220 estudiantes de los Grados de Maestro/a de Educación Infantil y Primaria sobre la adaptación de los hijos que crecen en distintas modalidades familiares: nuclear, por divorcio/separación, reconstituidas, adoptivas y homoparentales. https://reunido.uniovi.es/index.php/AA/article/view/13014
La calidad en el diagnóstico del trastorno del espectro autista: el punto de vista de las familias. El nacimiento de un niño diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA) tiende a alterar fuertemente la dinámica y el funcionamiento de la familia. Sin embargo, la gravedad del impacto puede atenuarse si la familia se siente apoyada durante el proceso de diagnóstico. […]
María Aránzazu Calzadilla Medina : Artículo publicado en la Revista de Derecho de Familia: doctrina, jurisprudencia, legislación, ISSN 1139-5168, Nº. 74, 2017, págs. 25-60 Por María Aránzazu Calzadilla Medina. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5866373
En este artículo se estudia la creciente importancia del riesgo de victimización secundaria tanto en la normativa nacional como en la supranacional. Asimismo, se examina cómo esta preocupación ha provocado la regulación de especialidades en las declaraciones sumariales de las víctimas menores de edad, por ejemplo, a través de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la […]
Análisis del bienestar en la infancia desde un enfoque participativo y de derechos humanos. Para ello se establece como marco de referencia el enfoque de las capacidades y de género y se utiliza como instrumento de análisis los usos del tiempo. https://www.centrodeestudiosandaluces.es/cea-proyectos/1575
La investigación apuesta por una campaña en redes sociales, como propuesta comunicativa, por parte de la adolescencia segoviana para la promoción de estilos de vida saludables desde edades tempranas. El desarrollo de la experiencia ha sido participativo, facilitando una acción colectiva entre adolescentes. Artículo de Yarianys González Ocanto, Miguel Vicente Mariño y Ana Teresa López Pastor para la revista Razón […]